miércoles, 5 de noviembre de 2025

¡Lagartibot se pone el delantal! Cocinando a la francesa

     Nuestro querido Lagartibot continúa su viaje por Francia, y esta vez ha hecho una parada deliciosa… ¡en la cocina! En esta sesión del proyecto, los alumnos se han transformado en auténticos chefs franceses, preparando dos recetas típicas que nos han hecho viajar con el paladar: los crepes y los croissants. 🥞🥐

     Entre risas, harina y mucho entusiasmo, los pequeños cocineros han seguido los pasos de las recetas, aprendiendo nuevo vocabulario y descubriendo curiosidades sobre la gastronomía francesa. Pero eso no fue todo… ¡convertimos la clase en un auténtico programa de cocina! Cada grupo tuvo su momento frente a la “cámara”, presentando los ingredientes, explicando el proceso y mostrando el resultado final con mucho arte y humor. 🎬🍴

   Fue una experiencia sabrosa, divertida y educativa, donde además de aprender sobre la cultura francesa, reforzamos el trabajo en equipo, la expresión oral y la creatividad.

    ¡Lagartibot ha quedado encantado con nuestras dotes culinarias! Quién sabe… ¡quizás su próxima aventura sea en un restaurante de París!








lunes, 27 de octubre de 2025

Conociendo Francia a golpe de clic

    En esta nueva sesión de nuestro proyecto, les ha tocado el turno a los alumnos y alumnas del primer ciclo, quienes también se han adentrado en el maravilloso descubrimiento de Francia.

     La actividad comenzó con el visionado de un vídeo didáctico, en el que se abordaban temas sobre los que ya habían investigado sus compañeros más mayores , conociendo de esa manera algunos de los aspectos más representativos del país: los colores de su bandera, su capital, ubicación geográfica, platos típicos de su gastronomía o la fecha de su fiesta nacional.

     Tras el vídeo llegó el momento más divertido: ¡Un juego de preguntas en kahoot a modo de concurso de televisión! En dicho juego, cada grupo de alumnos contaba con una tablet para responder a las preguntas que iban apareciendo en pantalla, pudiendo elegir entre varias opciones. De esta manera, nuestros estudiantes pudieron poner a prueba sus conocimientos en un ambiente de entusiasmo por el aprendizaje y compañerismo. La tecnología se convirtió en el mejor aliado del aprendizaje, haciendo que para estos alumnos y alumnas conocer un nuevo país se convirtiera en una actividad muy motivadora e interesante.

   Esta experiencia permitió abordar los contenidos de forma lúdica, fomentando la curiosidad y el interés por conocer nuevas culturas. ¡Nuestros pequeños exploradores junto a la mascota Lagartibot ya están listos para seguir viajando sin moverse del aula!


















lunes, 20 de octubre de 2025

Tercera parada del viaje: Estrasburgo y la ratatouille

   En nuestra tercera sesión del proyecto, Lagartibot ha seguido explorando el maravilloso país de Francia. En esta ocasión, los alumnos se han centrado en nuevos temas de investigación que nos han permitido conocer mejor su cultura: la ciudad de Estrasburgo y la receta tradicional de la ratatouille.

     Siguiendo la dinámica de trabajo de las sesiones anteriores, los estudiantes se organizaron en grupos y utilizaron las tablets, así como la pizarra digital para recopilar información, imágenes, vídeos y curiosidades sobre estos temas. Después anotaron en las plantillas los datos y los compartieron con el resto de la clase, fomentando así la cooperación y la comunicación entre compañeros.

    Durante la actividad descubrimos que Estrasburgo es una ciudad con un encanto especial, situada cerca de la frontera con Alemania, y famosa por su impresionante catedral gótica y por ser sede del Parlamento Europeo. 

    Además, aprendimos a preparar la ratatouille; un plato típico del sur de Francia elaborado con verduras frescas como berenjena, calabacín y tomate. Cabe decir que los alumnos se interesaron especialmente por los colores, los ingredientes naturales y la historia de esta receta tan representativa de la gastronomía francesa.

    Esta sesión ha sido muy enriquecedora, ya que nuestros estudiantes continúan descubriendo la diversidad cultural y natural de Francia mientras desarrollan su autonomía, su curiosidad y su habilidad para trabajar en equipo. ¡Lagartibot sigue viajando, y nosotros seguimos aprendiendo con entusiasmo!














miércoles, 15 de octubre de 2025

¡La aventura por Francia continúa!

     En nuestra segunda sesión del proyecto, los alumnos continuaron su investigación sobre Francia. Esta vez Lagartibot ha conocido ciudades y paisajes naturales nuevos. Por ello nos hemos centrado en recopilar información acerca de Marsella, el río Sena (uno de los más importantes por su valor histórico y por ser el corazón de París), y además nos hemos adentrado también en el mundo de la gastronomía investigando acerca de la elaboración de un postre típico: los crepes.

     Usando las tablets como herramienta principal, los alumnos han podido continuar conociendo más sobre este país. Esta sesión nos ha permitido que nuestros estudiantes se sigan acercando de una forma dinámica y motivadora al tema de estudio, además de fomentar su capacidad para trabajar en equipo y en el uso responsable de las nuevas tecnologías. De esta manera, seguimos considerando las mismas como un aliado muy poderoso para el aprendizaje de los alumnos, y que seguiremos utilizando a lo largo de todo el proyecto.

      Nos alegra ver como los estudiantes continúan desarrollando habilidades clave para desenvolverse en el mundo cada vez más globalizado que tenemos, al mismo tiempo que disfrutan aprendiendo.

       ¡Seguiremos informando de las aventuras que nos regala Lagartibot en su viaje por Francia!



          

     

martes, 7 de octubre de 2025

¡Explorando Francia!

    
     En este nuevo curso 2025-2026, continuamos con el proyecto CITE STEAM que ya pusimos en marcha el curso pasado, en el que nuestra mascota Lagartibot hará un recorrido por diferentes países del mundo para enseñarnos la cultura, tradiciones, monumentos, paisajes y gastronomía típicas de todos ellos.

    La primera actividad ha consistido en la búsqueda de información acerca de dos temáticas principales: ciudades importantes de Francia, y paisajes naturales característicos de ese país. Cabe decir que en las próximas sesiones añadiremos además una tercera temática; recetas típicas de la cocina francesa.

       Para llevar a cabo esta primera sesión los alumnos organizamos a los alumnos en grupos de trabajo, fomentando así la colaboración y el intercambio de ideas entre ellos. De esta manera, cada grupo recibió una tablet, así como una temática asignada para investigar sobre ella de manera guiada. A través de recursos digitales seguros y supervisados los estudiantes aprendieron a buscar información relevante, seleccionarla y tomar notas, lo cual es fundamental para el desarrollo tanto de sus habilidades digitales, como de investigación.

     Esta actividad no sólo permitió que los alumnos conocieran más sobre  la cultura y geografía francesa, sino que también les ayudó a familiarizarse con el uso responsable de la tecnología en el aula. Además, favoreció el trabajo en equipo y la comunicación, preparando el terreno para las siguientes etapas del proyecto. 

     Estamos muy emocionados de ver cómo poco a poco los estudiantes van desarrollando su creatividad y autonomía, y aprendiendo de forma activa y divertida. ¡Seguiremos compartiendo cada paso de esta aventura educativa!












viernes, 30 de mayo de 2025

 

UN PASEO POR PORTUGAL CON SCRATCH


Grupos implicados:

3º, 4º y 5º de Educación Primaria.

Materias implicadas en su desarrollo: Lengua y Conocimiento del medio.

Objetivo principal: conocer la plataforma de programación Scratch y programar con ella, fomentando así el pensamiento computacional. 

Relación con el proyecto presentado:

Los alumnos van a aprender a utilizar la plataforma de programación SCRATCH, con la que prepararán una presentación con imágenes de lugares emblemáticos del país a donde ha viajado Lagartibot. Esta plataforma les permite desarrollar habilidades mentales mediante el aprendizaje de la programación, pudiendo crear historias y animaciones, fomentando el pensamiento computacional. 

Explicación del desarrollo de la misma:

Los alumnos van a hacer presentación con imágenes de lugares característicos de Portugal. 

Para ello programarán con Scratch: 

- La introducción de imágenes que han buscado, seleccionado y descargado de internet.

- Añadir un sonido durante la animación, que será un Fado típico de Portugal. 

- Añadir otros elementos de Scratch como el denominado "disfraz" que en este caso será una imagen de ellos mismos realizada en el Croma y recortada. 

De esta manera los alumnos personalizarán la animación, siendo ellos mismos los que nos mostrarán los lugares más característicos de Portugal que Lagartibot les ha enseñado.

Recursos utilizados:

Tecnológicos: ordenadores portátiles, pizarra digital, plataforma SCRATCH, tutoriales de Scratch, conexión a internet.

Tiempo dedicado:

·        Tiempo de preparación: 4 horas.

·        Número de sesiones con el alumnado: 4 SESIONES.

Elementos multimedia que justifiquen el desarrollo de la actividad: 

Los alumnos buscan fondos y sonido en internet y los descargan.



A continuación inician sesión en Scratch y comienzan a subir los fondos.


Añaden también un sonido al proyecto, un Fado de Amália Rodrigues muy conocido.




Seguidamente van a probar a añadir un "disfraz" de prueba, que será una muñeca y harán que se mueva.




Los alumnos insertan un nuevo disfraz sobre los fondos de la presentación, que es una imagen de ellos mismos. 


 
Este es el proyecto de Scratch que los alumnos realizaron.









jueves, 29 de mayo de 2025


 DES QRBRE PORTUGAL

Grupos implicados:

Educación Infantil.

1º y 2º de Educación Primaria.

3º, 4º y 5º de Educación Primaria.

Materias implicadas en su desarrolloconocimiento del entorno, educación física, lengua portuguesa.

Objetivo principal:

Conocer e identificar diferentes lugares y monumentos señalados de Portugal utilizando para ello información cifrada con códigos QR.

Relación con el proyecto presentado:

Los alumnos van a aprender a crear y descifrar códigos QR a través de las Apps "QR Generator" y "Escáner QR", ampliando el conocimiento sobre Portugal, país al que Lagartibot ha viajado, descubriendo monumentos y ciertos lugares emblemáticos.

Explicación del desarrollo de la misma:

Una vez que los alumnos aprenden a crear códigos QR, les proporcionaremos las imágenes de los lugares más característicos de Portugal que han conocido con Lagartibot, para que creen de cada una, un código QR. 

Estos códigos que crean los alumnos, se utilizarán en la actividad final, que consiste en un juego de pistas distribuidas por el centro, que los alumnos deben encontrar, en el menor tiempo posible, para descifrar un mensaje secreto. 

El maestro distribuirá los códigos QR por todo el colegio, un total de 12 códigos, cada uno se corresponderá con un lugar característico de Portugal, que servirá de pista, para completar por escrito en la ficha de la actividad. 

Antes de comenzar la actividad, organizaremos los grupos de alumnos mediante un sorteo. Cada grupo estará capitaneado por una profesora, que les ayudará a seguir las indicaciones del plano del colegio, para localizar las diferentes pistas que están expuestas en forma de códigos QR. 

Una vez encontrado cada QR, los alumnos deberán capturarlos con la ayuda de sus tablets (en la que hemos instalado la App para ello) e identificar el monumento o lugar que aparece en la imagen. Cuando lo hayan averiguado, anotarán su nombre en la ficha de pistas. Y cuando consigan tener anotadas todas las pistas, podrán averiguar el mensaje secreto, que se forma uniendo una de las letras de cada pista.

Recursos utilizados:

Tecnológicos: Tablets, pizarra digital, App "QR Generator" para generar códigos QR, App "Escáner QR" para cazar códigos QR, videos educativos sobre Portugal.

Materiales: QRs impresos, plano impreso del colegio, ficha para completar las pistas.

Tiempo dedicado:

·        Tiempo de preparación: 4 horas.

·        Número de sesiones con el alumnado: 4 SESIONES.

Elementos multimedia que justifiquen el desarrollo de la actividad: 

Los alumnos practican la creación de un código QR a partir una imagen dada.



Los alumnos prueban a leer códigos QR con las tablets para más adelante crear los codigos QR de Portugal para la actividad, con la App "QR Generator"


Los alumnos por grupos y con la colaboración de un profesor/a buscan los códigos QR que se han distribuido y escondido en diferentes lugares del colegio, para descubrir finalmente el mensaje secreto, uniendo cada una de las pistas en la ficha de la  actividad.

Mapa del cole entregado a los grupos con los puntos de ubicación de los QRs.


m
Los alumnos con las profes escaneando un QR para encontrar una de las pistas.







Vídeo durante la búsqueda de QRs por el patio.



Algunos de los QR de la actividad y su pista.






Los alumnos van anotando en su hoja las pistas encontradas tras los QRs



Y finalmente consiguen descifrar el mensaje secreto.